🎄 Más allá del árbol: Mis tradiciones decembrinas explicadas
Las tradiciones o costumbres nos llenan el alma, son un legado, un homenaje a todo lo que nos gusta y los recuerdos que atesoramos.
👀 Spoiler: ¡Este post estará cargado de fotos navideñas que yo tomé!
La Navidad es una época mágica que evoca una amplia gama de emociones y recuerdos. Más allá del árbol de Navidad, los regalos y las cenas familiares, esta festividad está repleta de tradiciones únicas que varían de un país a otro, de una cultura a otra y, por supuesto, de una familia a otra.
Diciembre: Navidad, regalos, comida, la palabra posada, que es motivo de celebración con hartas dosis de alcohol para el colectivo moderno. Itatí Cantoral cantando La Guadalupana, Home Alone, El Grinch. Se descongela Mariah en… 3, 2, 1.
Si no te pudiste reunir con todos tus amigos durante el año, no importa, diciembre es el mes adecuado; siempre habrá un espacio en el calendario para ponerse al corriente. Es parte de la magia de la Navidad.
Todo esto me hace pensar más allá del árbol: la Navidad con todas sus luces y colores. Es una temporada que me llena de mucha emoción. Me trae un sinfín de recuerdos de mi infancia. He convertido este mes en uno donde sus 31 días serán de tradiciones decembrinas.
Más allá del significado de la temporada decembrina
Desde hace algunos años, he empezado a apreciar la temporada navideña más allá del significado de los regalos y las fiestas; pienso en quiénes están, quienes se fueron, quiénes estarán durante la cena. Agradezco y atesoro estos recuerdos y momentos. Me llena de emoción ver a todos y cada una de esas personas durante este mes, pero también sobre la mesa.
En casa, poner el pino es toda una celebración y una ocasión especial. Mi mamá decora hasta el último rincón. La casa se siente como en ninguna otra estación; es cálida y fría al mismo tiempo, brillante. Me recuerda cuando ponía mi cartita para Santa Claus y despertaba la mañana del 25 con toda la ilusión de ver qué me había podido traer.
Nunca faltaron los regalos ni los abrazos. He sido muy afortunado.
Diciembre es MI época de tradiciones decembrinas
Las tradiciones varían de una familia a otra. Mi papá cumple años el 24 de diciembre. Desde una noche antes lo celebramos, específicamente cuando el reloj marca las 12:00 AM. Previo a esa noche, él prepara el pavo como todo un ritual que rinde homenaje a la vida de ese animal que nos alimentará.
Yo espero con ansias ese día para colocar los regalos que compré con meses de anticipación; me gana mi OCD (Obsessive Compulsive Disorder). Para el 23 de diciembre procuro entregar los regalos a todas aquellas personas que estuvieron conmigo durante todo el año. Darles un pequeño detalle es una manera de agradecerles el haber estado conmigo.
Yo no dejo de cantar ‘All I Want for Christmas’ de Mariah Carey siempre que miro el árbol de Navidad, de la misma forma en que me gusta ver Home Alone 1 y 2 y la película de El Grinch (la caricatura). Veo episodios navideños o relacionados, como los que tienen Friends, Gossip Girl, Los Simpsons, y Mean Girls, solo porque bailan ‘Jingle Bell Rock’.
En realidad, todo esto va más allá del árbol, tiene un significado especial: a diciembre lo convertí en mi propio mes de tradiciones.
Te quiero platicar algunas de mis tradiciones decembrinas para que te des una idea de lo que hago durante este mes:
Compartir fotos navideñas (creo que lo hago diario en Instagram).
Escribir sobre algún tema relacionado con la Navidad (como este post).
Ver episodios o películas con temática navideña (o que ocurran durante la época).
Envolver mis regalos.
Entregar los regalos a las personas que están en mi lista.
Asistir a cenas con amigos como motivo de celebración especial.
Pasar tiempo con mi familia.
Cocinar algún platillo especial (algo que normalmente no hago durante el año).
Tomar una taza de chocolate caliente o café mirando el árbol de Navidad, en silencio, sin utilizar mi celular.
Hacer feliz a un niño dándole un regalo de Navidad
Creo que a lo largo del mes hago muchas cosas; mi vision board para el próximo año, entre ellas, pero esto no es lo más importante. En realidad, en diciembre trato de cerrar círculos, de no dejar asuntos pendientes.
Aunque sé que no ahorraré lo que no pude, que no bajaré todos los kilos que no bajé durante el año, por lo menos me queda la sensación de haberlo intentado, o por lo menos de haber ahorrado algo o bajado unos cuantos kilos.
Pienso en lo que hice, en lo que logré, porque de nada sirve pensar en lo que no funcionó. Si no funcionó fue porque tal vez ese no era el camino, mi camino. Suena muy fuerte y duele, pero es parte de la realidad de la vida. A veces solo necesitas respirar profundamente y seguir. Solo así.
La importancia de las tradiciones navideñas
Creo que todos tenemos nuestras rutinas, tradiciones; lo cierto es que nos llenan el alma, nos dan la esperanza. Nos hacen sentir que vendrá algo mejor, que estamos bien y que hicimos nuestro mejor esfuerzo.
No solo se trata de dar, también de recibir. Se siente muy bonito saber que alguien se dio el tiempo de elegir un regalo para ti, pero la Navidad también es sinónimo de compartir: no importa qué tanto o qué tan poco, eso no existe.
En mi casa me enseñaron a dar y compartir. Siempre hay un lugar extra en Navidad para quien no tiene con quien sentarse a cenar, escuchar o compartir.
Esa noche, los rencores quedan completamente olvidados y pausados. Es una noche de tregua en donde lo importante es estar en familia y con amigos.
Escribo esto y me llena de emoción; pienso en que tal vez alguien se emocionará, que hay alguien allá afuera que tiene sus propias tradiciones y celebra de la misma forma en que yo lo hago. Puedo sonar muy simple, pero las tradiciones hacen que cualquier día, mes u ocasión tengan un nuevo significado.